Mostrando entradas con la etiqueta Manuel G. Mata. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel G. Mata. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Top cinéfilo sobre el D E S A P E G O

por Manuel G. Mata
Desapego no deja de ser la historia de un hombre que fracasa con sus parejas, por lo que mencionaría:
500 DÍAS JUNTOS, de Mark Webb: Chico conoce a chica, chico se enamora y chica no. En la película vemos la lucha de Tom por recuperar a Summer, pero Summer parece sentir cierto desapego hacia Tom.

EL LADO BUENO DE LAS COSAS, de David O. Russel: Me gustó mucho la cinta porque de alguna manera el protagonista tiene una meta que debe cumplir para recuperar a su mujer.

ALTA FIDELIDAD: Esta película narra muy bien los encuentros y desencuentros del protagonista con sus anteriores relaciones, y ese sentimiento de desapego está muy presente durante la trama.

DESAPEGO, de Manuel G. Mata. Mi cortometraje no está en la red, aunque ha llegado a todos los rincones a los que se ha enviado. El corto es de autoproducción y el beneficio no lo invierto en mí. No me he tomado ni una caña con el dinero de Desapego, ya que todo se invertirá en mi siguiente proyecto, que si todo va bien, comenzará a rodarse a finales de noviembre. Os animo a que veáis todas las películas que os menciono y, sobre todo, a adquirir Desapego contactando conmigo en mi facebook...


Desapego con Manuel G. Mata


Manuel García Mata es un joven realizador de cortometrajes nacido en Córdoba. Su último trabajo hasta el momento es Desapego. https://www.facebook.com/manuel.gmata

- ¿De dónde sale la historia de Desapego?

Era una historia que tenía en la mente desde que leí un libro de Irvine Welsh titulado Cola. Uno de los protagonistas se acuesta con una chica, y tras hacerlo siente como una sensación de vacío, similar a la que se te queda una vez que logras algo que andabas persiguiendo. Esa sensación, de desapego, considero que es muy universal. Creo que a todos nos ha pasado alguna vez tras una experiencia sexual y me pareció una buena idea para un cortometraje.

- ¿Costó mucho sacar el corto adelante?
Sí y no. La historia llevaba gestándose desde 2009. De hecho la había escrito, pero la había dejado a la mitad. Tuve un bajón al darme cuenta que estaba escribiendo algo que iba a necesitar una producción elaborada, a la cual yo no estaba acostumbrado. Fue en 2011, cuando comencé a estudiar realización de audiovisuales, cuando me di cuenta que era posible hacerla. El instituto me proporcionaba medios técnicos (una grúa, iluminación, etc) y mis compañeros se volcaron en el rodaje. Muchos amigos no sólo colaboraron como actores o técnicos, también me facilitaron localizaciones. A partir de ahí casi todo fue sobre ruedas.

- ¿Qué influencias tienes como cineasta? La palabra cineasta la veo excesivamente grande, no me considero como tal, quizás más bien, cinéfilo aspirante a cineasta. Desapego no es el primer cortometraje que hago, es el quinto, no obstante, todos son comedias, salvo en el corto extra que viene en el DVD, aunque me gusta más de drama. Me identifico mucho con Daniel Sánchez Arévalo, creo que lo que he hecho hasta la fecha tiene cierto toque parecido a él. No obstante, los cineastas que más me gustan son Achero Mañas, Icíar Bollaín y el propio Sánchez Arévalo a nivel nacional y Steve McQueen, Jaques Audiard y Zack Snyder a nivel internacional. 


Podéis contactar con Manuel G. Mata a través de facebook




En la red también tenéis Guitar Hero,  de Manuel G. Mata