Mostrando entradas con la etiqueta 2 Bárbaras Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2 Bárbaras Entrevistas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Desapego con Manuel G. Mata


Manuel García Mata es un joven realizador de cortometrajes nacido en Córdoba. Su último trabajo hasta el momento es Desapego. https://www.facebook.com/manuel.gmata

- ¿De dónde sale la historia de Desapego?

Era una historia que tenía en la mente desde que leí un libro de Irvine Welsh titulado Cola. Uno de los protagonistas se acuesta con una chica, y tras hacerlo siente como una sensación de vacío, similar a la que se te queda una vez que logras algo que andabas persiguiendo. Esa sensación, de desapego, considero que es muy universal. Creo que a todos nos ha pasado alguna vez tras una experiencia sexual y me pareció una buena idea para un cortometraje.

- ¿Costó mucho sacar el corto adelante?
Sí y no. La historia llevaba gestándose desde 2009. De hecho la había escrito, pero la había dejado a la mitad. Tuve un bajón al darme cuenta que estaba escribiendo algo que iba a necesitar una producción elaborada, a la cual yo no estaba acostumbrado. Fue en 2011, cuando comencé a estudiar realización de audiovisuales, cuando me di cuenta que era posible hacerla. El instituto me proporcionaba medios técnicos (una grúa, iluminación, etc) y mis compañeros se volcaron en el rodaje. Muchos amigos no sólo colaboraron como actores o técnicos, también me facilitaron localizaciones. A partir de ahí casi todo fue sobre ruedas.

- ¿Qué influencias tienes como cineasta? La palabra cineasta la veo excesivamente grande, no me considero como tal, quizás más bien, cinéfilo aspirante a cineasta. Desapego no es el primer cortometraje que hago, es el quinto, no obstante, todos son comedias, salvo en el corto extra que viene en el DVD, aunque me gusta más de drama. Me identifico mucho con Daniel Sánchez Arévalo, creo que lo que he hecho hasta la fecha tiene cierto toque parecido a él. No obstante, los cineastas que más me gustan son Achero Mañas, Icíar Bollaín y el propio Sánchez Arévalo a nivel nacional y Steve McQueen, Jaques Audiard y Zack Snyder a nivel internacional. 


Podéis contactar con Manuel G. Mata a través de facebook




En la red también tenéis Guitar Hero,  de Manuel G. Mata

lunes, 25 de noviembre de 2013

entrevista bárbara a Manuel Malou

"Soy un poco reacio al mamoneo del negocio y al artisteo de diente blanco"


Creador del ‘¿Qué pasa contigo tío?’ de Los Golfos a los 15 años. A partir de ahí, comienza una de las carreras musicales más agitadas e interesantes de la música española de raíz. Ha tocado todos los palos, desde el hardcore con los Toreros Afterolé, el mestizaje más puro, valga el oxímoron, con ‘Mixa Cooltura’, un disco que es un hito por sí sólo, colaboraciones con el Fary, Manu Chao, Peret o Cherokee, hasta versiones rumberas de clásicos de la chanson como ‘La javanaise’ o ‘Le métèque’. Lo último es ‘Todo por la rumba’ (2012) bajo el nombre del Tío Manuel, un disco que incluye once temas que pertenecen a la rumba carpetovetónica, con tintes francesas. Esto sí es un puente hispano-francés y no las porquerías de Calatrava.

-Tras surfear sobre muchos estilos y culturas diferentes, en su último disco vuelve al origen, “a la rumba sin aditivos”. ¿Por qué esa necesidad de regresar a la raíz?

-Sencillamente vuelvo a la raíz de la rumba, ya que cuando empecé a investigar en este campo del mestizaje de la rumba y el flamenco con otros sonidos y culturas, me resultaba muy estimulante, era un terreno muy excitante y prácticamente inexplorado. Hoy, ya no me resulta tan excitante, ya que se ha convertido en algo que todo el mundo hace. Quince años después todos hablan y hacen mestizaje. Entonces, vuelvo a algo más roots, me acerco a la raíz, que es lo que ya nadie hace, ¿será que me gusta llevar la contraria y no me gusta hacer lo que hacen los demás? Jajajajajaja.

-De hecho, ha vuelto a grabar su primer gran hit ‘Qué pasa contigo tío’ junto a su hermano (Los Golfos). ¿Qué ha supuesto está canción en su vida y en su carrera?

Pues sí. En este último disco (‘Todo por la rumba’) he vuelto a grabar el famoso ‘¿Qué pasa contigo tío?’, que canté por primera vez en el año 1976. Sentía la necesidad de revisitar esta canción justamente para cerrar un ciclo de 37 años de rumba. Esto sin contar los años anteriores a la grabación de ese sencillo, ya que subí a un escenario a cantar rumba por primera vez en 1969. Pero, digamos que todo comienza a nivel profesional a partir de ese sencillo, al que le siguió un Long Play. Para mí, esa canción representa algo más que un hit veraniego, ya que esa frase ha quedado marcada como frase popular, se han hecho versiones en varios países y ha salido en películas como ‘Muertos de risa’, en la que Santiago Segura hace de mí y Wyoming de mi hermano. A día de hoy se sigue diciendo “¿Qué pasa contigo tío?

-¿Cómo le marcó su experiencia en el punk y en el hardcore con Plástico y los Toreros Afterolé? ¿Sigue escuchando discos de punk y hardcore?

En realidad descubrí el rock y el pop en la adolescencia. Justo después de la muerte del dictador mis padres volvieron a España y yo al venir de Francia tenía otra visión de las cosas y de la música, más cosmopolita quizás, así que muy rápido empecé a juntarme con gente que viajaba y escuchaba las cosas que venían de Inglaterra y de Estados Unidos, Alemania… Y como a cualquier chaval de mi edad, esas sonoridades me llamaban la atención y rápidamente me colgué una guitarra eléctrica y me puse a investigar en ese sentido. Ya en esa época, en 1980, hacía mestizaje, grabando canciones como el ‘Porompompero’ revisada a lo punk. Aunque, muy pronto me di cuenta viajando y tocando por ahí que los grupos de fuera eran bastante mejores, lo cual es normal al haber inventado ellos esto. Así que volví a lo mío que era lo que había mamao, utilizando toda esa experiencia y algunas sonoridades del rock, el funk, el punk… Fue una experiencia muy enriquecedora. De vez en cuando pongo algunos de los discos que me gustaban de esa época de Hendrix o Deep Purple. Luego más tarde de grupos como Discharge, GBH, UK SUBS, Dead Kennedys, Damned, Grandmaster Flash, Whodini, Parliamente, Comodores… Hoy no estoy al corriente de todo lo que se cuece en estos terrenos, aunque en realidad la mayor pase del tiempo la paso componiendo más que escuchando, ya que sobre todo en el campo de la rumba no hay nada realmente interesante actualmente, mucho cantante ratonero con poquita voz y desagradable. Le llaman rumba a cualquier rumbita torcida y sin swing, jajajajajaja.


-Pese a haber pertenecido a un grupo importante en la Movida, ser un pionero musical con discos como ‘Mixa Cooltura’, haber creado bandas sonoras famosas e, incluso, haber ganado un Goya, su trabajo en España es poco conocido. Creo que además hacía lo de la guitarra con el bombo antes de Muchachito. ¿A qué se debe ese poco reconocimiento?

Los pioneros no suelen ser los que destacan, más bien los segundos que son más vivos y más listos, jajajajaja. Lo del bombo es posible que lo lleve haciendo mucho antes que Muchachito porque soy mayor que él y lo hago desde hace mucho, al principio con una campana y luego con un bombo electrónico. Pero, para el que no lo sabe, seguramente piense que yo sea el que ha copiado. Así es la cosa. Eso me pasó cuando salió la cantante Malú. Yo que me llamo Malou antes de que naciera ella y aunque no se escribe, se pronuncia igual, pues nada el éxito de ella de alguna forma hace que tu nombre lo confundan o lo escriban mal o que te pregunten si eres hermano de ella, jajajajaja. ¿El éxito? El éxito ya lo he saboreado y sé lo que tiene de bueno y de malo. Quizás no se me conozca más por el hecho de que voy a mi aire, no sigo modas ni tendencias y nunca he tenido una compañía de discos que realmente apostar por mí a saco y con continuidad. Las compañías quieren éxitos rápidos y ya no se invierte sobre algo en lo que haya que sembrar y esperar a recoger. Debe ser inmediato. Aunque tengo canciones que son hits, no tengo un apoyo real y mi trabajo es muy personal. Además, soy un poco reacio al mamoneo del negocio y al artisteo de diente blanco. Soy poco diplomático y no le como el culo a nadie.

-Realizó un disco de flamenco, además de haber tocado todos los palos en algunos tablaos franceses, pero hace poco dijo que realmente es un rumbero y no un cantaor.

Me siento cantante. Me dedico a la rumba y no me considero cantaor. Canto y me hecho unos cantes a compás y afinaos porque dentro de mí soy flamenco, entiendo de flamenco y conozco sus palos como buen aficionao que soy.


- Si la guitarra de Woody Guthrie llevaba el lema ‘’This machine kills fascists’’ (Esta máquina mata fascistas), ¿cuál es el lema de guitarra de Manuel Malou?

SALUD, TRABAJO, LIBERTAD DE EXPRESIÓN PARA EL PLANETA Y AMOR SIN FRONTERAS.


martes, 7 de mayo de 2013

...entrevista a The Aggrolites...

-->
 
-->
...El juego de los Lakers es algo que ocurre cuando duermes”
DICEN que la música tiene su propia lengua. Una lengua universal. Algo de razón tiene esta frase. Comunicarse con Roger Rivas, hombre del órgano en los Aggrolites y semidios, no fue fácil por nuestro deplorable manejo de la lengua de Shakespeare, pero los litros de cerveza y el amor por el skinhead-reggae lo pueden todo. Entre la pausa tras la dirty-reggae-experiencia de dejarse las caderas en la pista en un concierto de los Aggrolites y el comienzo de una sesión infernal, hablamos con 'Rog' de reggae y baloncesto. El lugar era el improvisado y caluroso camerino de la sala BoogaClub, aunque para nosotros fue como una teletransportación a LA.
 
OB: Nos excusamos por nuestro ''bad english'' al más puro estilo Chávez
AGGROLITES (Roger Rivas): Oh tu inglés es bueno

OB: Not really
Llaman a Jeff Roffredo, el bajista de la banda, que es de origen hispano y hace brevemente de traductor.
AGG: Yo hablo poquito poquito

OB: ¿Qué es lo que más os gusta de girar en España?
El nivel de música reggae que hay. Todos los fan del skin-head reggae music que hay en ciudades como Madrid, Barcelona, Vigo, Granada, Valencia... Entienden mucho la historia de la música de que hacemos, más que en otros lugares. Además, la gente se anima, canta y  baila mucho. Siempre esperamos eso cuando venimos. También hay muchos sitios bonitos: hemos visitado la Alhambra.
Ahora estamos en otro momento en la banda, siento que llevamos mejor banda que en la gira anterior, tenemos un show mejor y tenemos un poco de más amor por la música reggae.
(Jeff se marcha y nos deja al pie del cañón)

OB: ¿Cual es la mejor historia que tenéis de vuestro paso por aquí?
ahmmmm… ahmmmmm… Sí… tenemos alguna historia divertida, por ejemplo… aquella que… ¿Sabes? cuando giras siempre hay historias divertidas…
Roger mira a Ricky Chacon, guitarra de la banda, el cual se hace el loco “la pregunta estúpida te la han hecho a ti, colega”, parece pensar mientras se queda callado…

OB: ¿Podrías explicar para los iniciados qué es el 'Dirty Reggae'?
Es nuestra versión de la música reggae. Nosotros escuchamos de todo: soul,  skinreggaemusic, punk rock, bossanova. Cogemos todo, lo ponemos junto y lo tocamos como nos gusta. No tocamos exactamente musica reggae, o exactamente funk o soul. Tocamos una mezcla. Y eso es lo que llamamos Dirty reggae. La influencia de Los Ángeles es el Dirty Reggae.

OB: Esta mezcla puede ser la explicación de que seáis bien recibidos en ambientes muy diferentes.
Pienso que la gente reconoce que somos fieles a la música. Tocamos skinhead reggae, y disfrutamos escuchándolo y tocándolo. La gente lo nota y lo disfruta cuando. Es la razón por la que tenemos la oportunidad de tocar en muchos sitios. Somos afortunados de tocar en América y por todo el mundo, de conocer muchos sitios y que a la gente le guste lo que hacemos.
(Jeff entra en escena de nuevo para pedirle a Roger que se le alargue una cerveza. Se lo agradece en español “hijo de la gran puta, gracias”. También aparece Ricky Chacón, el guitarrista, y Jeff aprovecha para presentárnoslo)
- Este muchacho es Ricardo Chacón, 'guitarrista guitarrón'. Eh, él también sabe hablar en español.
(Ricardo hace mutis por el foro)

OB: Siendo la gran fuerza de vuestra banda el directo, ¿por qué os tomasteis tanto en hacer un álbum en directo?
Nosotros nunca pensamos hacer un disco en directo. Personalmente, no me gustan mucho los discos de directo. Siempre he escuchado música ska, desde que  tenía 9 o 10 años y nunca me han gustado los discos en directo.  Por ejemplo escuchaba a los Skatalites y siempre eran grabaciones en estudio que sonaban muy bien. Nunca quisimos hacer un disco en directo. Pero, muchos fans nos lo pedían y al final decidimos hacerlo. Tocamos dos noches seguidas, las grabamos y entonces escogimos las canciones que sonaban mejor. A la gente le gusta.

OB: No sólo el directo es importante, también los versiones son muy típicas en el estilo de música que hacéis y en vuestro repertorio.
Creo que es una parte importante de la skin-head reggae music. Cuando estoy en el público disfruto mucho las versiones. Por ejemplo, esta noche hemos tocado Night doctor. Además nosotros empezamos en esto haciendo versiones.  Luego, poco a poco, fuimos empezando a tocar nuestras canciones, pero nunca hemos dejado de tocar versiones. Es una cosa bonita. 

OB: ¿Qué escuchan The Aggrolites?
En realidad, de todo. Pero, la mayoría del tiempo escuchamos música reggae. Sé que esto suena como si no fuera la respuesta correcta. Pero es la verdad, escuchamos reggae todo el tiempo: en el backstage, preparándonos para el show. Yo pongo música, colecciono vinilos y siempre estoy buscando nuevo reggae, nuevo rocksteady.  Y siempre que giramos me gusta escuchar a los buenos DJs, como esta noche –está pinchando Labase Martínez-. Sé que suena un cliché, pero siempre busco nuevo skin-head reggae.

OB: Puedes hablarnos de vuestros proyectos paralelos.
Los Aggrolites llevamos juntos diez años. Pero todos tenemos otros proyectos, como The Bullets. En la cual están esos dos tipos de allí ¡ESOS DOS DE AHÍ! (Ricky Chacón y Alex McKenzie–los otros tipos- que no le hacen ni caso). Nos gusta mantenernos ocupados, en definitiva.


OB: Antes de acabar, no nos podemos ir sin hablar de basket, ¿qué opinas de Mike D´Antoni? – Fichado por los Lakers esa misma semana-
¡¡¡¿¿Mike D´Antoni??!!! ¡¡OOOOOHHH!! ¡MIKE D! Escucha. ¿Crees que tienes suficiente cinta? Porque podría hablar durante una hora. Ahora mismo están jugando contra los Phoenix Suns. Estoy deseando saber el resultado mañana. Mira, yo quería a Phil Jackson, de verdad que sí. Soy un fan de Phil Jackson cualquier día de la semana. Pero, Mike D´Antoni, es un buen entrenador. Y si con el cambio hacemos un equipo campeón diré “Let´s do it”, hagámonos con el campeonato. Mi opinión es que el ataque será más rápido. Él tiene un buen equipo para hacerlo rápido. Él nos traerá de vuelta el show time, como en los días de Magic Johnson.
Tenemos un equipo nuevo. Sí, está Kobe Bryant y otros más, pero el equipo es nuevo. Soy un gran fan de los Lakers, así que estoy muy excitado. Ahora estamos de gira, esta noche en Granada, mañana en Valencia y después Barcelona. Cuando estás en este lado del mundo, el juego de los Lakers es algo que ocurre cuando duermes. No puedo esperar a volver a casa a L. A., cuando llegó estoy muy contento de volver y sobre todo de poder ver los partidos.
La entrevista acaba cuando O Barbarie se declara fan de los Clippers, el otro equipo de LA. Llegados a este punto, Roger Rivas, cree que lo mejor es irse con el skinhead-reggae a otra parte. 

Han pasado los meses, traducir esta entrevista ha sido un calvario, Mike D'Antoni no ha sacado a los Lakers de su depresión, Pau Gasol está viejo para encestar, Kobe Bryant ha estado a punto de anunciar su retirada y nosotros seguimos esperando que los Aggrolites anuncien su próxima gira por la península. Somos muchos los que en noviembre de 2007 nos convertimos en skinheads después de ver a la banda de Los Angeles en su mítico directo de la Sala el Tren. Esperar cinco años valió la pena, aunque la siguiente esperamos que sea más pronto.



domingo, 25 de noviembre de 2012

Entrevista bárbara a la Urss


la Urss
‘’Lo importante no es lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que eres cuando te golpean y sigues adelante”
 En la misteriosa Andalucía está la guarida secreta de La Corporación (LC), desde donde trabajan clandestinamente los seres malditos de La Urss, entre otros. Tan confidencial e importante es la misión de estos punks del siglo XXI, que no podemos ubicar exactamente las dependencias de LC. Pero, desde allí han abierto una ventana para mantenerse en contacto con la podrida sociedad y de camino vendernos su producto (lacorporaciondiscos.blogspot.com.es y laurssmaldita.bandcamp.com/album/sonidos-de-un-derrumbe-lp). Después de numerosas llamadas sin suerte, al final responden a nuestra llamada en una entrevista con tintes pugilísticos al más puro estilo Rocky Balboa y en la que demuestran que su único objetivo es crear algo auténtico y enérgico, sin necesidad de mezclarse con los que reparten el bacalao.


OB ¿Habéis buscado un sonido más limpio en ‘Sonidos de un derrumbe’?
LU: No creo que el sonido sea más limpio. Está grabado en directo y sale así.
OB ¿Os ha costado mucho trabajo?
LU: No creo. A nosotros todo nos cuesta mucho esfuerzo y muchas horas. Como bien sabes, contestar a esta entrevista ha sido mucho más duro y costoso que grabar el disco.
OB ¿Podría ser la banda sonora de la situación socioeconómica actual?
LU: Sí, de hecho lo es. Hay creada una obra paralela al disco que tenía que acompañar al mismo, pero no salió al final porque se hubiera encarecido mucho. Ahora estamos valorando que hacer con eso.
OB ¿Se podría decir que es un disco muy influenciado por Eskorbuto y los Dead Kennedys?
LU: Se podría decir del mismo modo que se puede decir que el ‘Nevermind the bollocks’ es muy Chuck Berry´s
OB ¿Qué escuchabais mientras se gestó el disco?
LU: Yo un montón de voces dentro de mi cabeza que me decían que siguiera así
OB Siempre elegís los Estudios Tigruss como centro de operaciones.
LU: Tienen una situación geográfica óptima.
OB Las letras de este LP son más filosóficas que en anteriores discos, ¿habéis cambiado la ironía por la crítica social y política?
LU: Simplemente es una forma de hacer letras sincera y con ganas, pero sin muchas preocupaciones sobre si se adaptan a lo que se espera que sean.
OB ¿Qué planes de gira tenéis?
LU: Hemos echo dos giras europeas, otra por México y Norteamérica, una por Inglaterra y algunos conciertos aislados en plan Italia y eso. Nuestro proyecto es que el año próximo nos vamos dos meses a América a hacer las dos costas y creo que también tocamos en Malta. También nos gustaría hacer alguna fecha en Andalucía, pero no pensamos pagar ningún dinero a ninguna sala ni nada de eso. Así que lo más probable es que no toquemos: Roma no paga traidores.
OB ¿Es difícil sacar adelante un grupo desde la distancia a nivel de ensayos y logística?
LU: Es muy complicado, pero satisfactorio e imprescindible.

Ten en cuenta que lo importante no es lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que eres cuando te golpean y sigues adelante.
OB ¿Cómo veis el negocio de la música en la actualidad?
LU: Es una orgia de víboras. Nos mantenemos fuera de él.
OB ¿Realmente hay un levantamiento social o es sólo un espejismo?
LU: Soy pesimista al respecto, pero parece improbable que se pueda tensar mucho más la cuerda sin consecuencias.
OB ¿Hemos tocado fondo como sociedad?
LU: Ojalá, pero no.
OB ¿Creéis que al fin y al cabo, el movimiento underground y el punk por ende no son más que engranajes del sistema?
LU: Nada más lejos de la realidad en teoría. En la práctica, el punk es como cualquier otra actividad en torno a la cual se crea una microsociedad que puede alcanzar cotas incluso más nauseabundas que cualquier otra
OB ¿Qué propuestas musicales actuales os llaman la atención?
LU: En general cualquiera hecha con ilusión y que no sean unos modernos con menos energía que una pelusa, ni grupos de versiones, que curiosamente son los que más tocan. La gente prefiere no apostar por nada nuevo hoy en día. Si hoy saliera Parálisis Permanente serian teloneros de la enésima copia de Los Ramones, en el mejor de los casos)
OB. Respecto al tema de La Corporación, podéis explicar de qué va exactamente
LU: Esta habiendo mucha confusión al respecto, lo cual en parte era nuestra idea inicial. No es ningún sello. Somos un grupo de gente con intereses muy variopintos, a los que nos une una concepción del DIY como hazlo tu mismo lo mejor que puedas. No nos queda otra opción, no podemos seguir aguantando más décadas de ocio prefabricado y vacío que no transmite una mierda.
OB ¿Ha resucitado el DIY o directamente es una fuerza indestructible?
LU: Por supuesto que es indestructible. Hacer las cosas por ti mismo es lo único que nos salva de caer en una absurda espiral de ocio juvenil creado por viejos e interminables cadenas de montajes con operarios depresivos gestando enfermedades mentales al borde del suicidio.
2012
 

domingo, 8 de julio de 2012

...Reincidentes...


FERNANDO (REINCIDENTES). Pegado a la banda, siempre rayando a la línea de cal, aparece Fernando Madina, un extremo izquierdo combativo. Fan del Atleti y del juego de contraataque, una afición que se deja ver en su manera de hacer música: el punk acelerado e irrebatible de Reincidentes, con los que lleva más de 20 años en su tarea de bajista y voz principal, compaginándolo con su reciente fichaje por PPM.
 
 
OB. Si pudieras hacerle una buena entrada, estilo Cantona, a un futbolista ¿Cuál sería?
F. Yo creo que a nadie. en caliente cualquiera te puede provocar, pero no soy amigo del juego sucio.
OB. ¿Crees en el fútbol como emblema para cambiar cosas o modo de remover consciencias? Como los casos del St.Pauli, Rayo Vallecano o Bilbao con gente de la  casa.
F. Es muy dificil, pero es admirable lo que hacen estos equipos. Quizá el futbol deberia verse como lo ven ellos, por el negocio es el negocio y asi nos va...y no, el futbol no puede cambiar el mundo
OB. A que personaje del fútbol (futbolista, árbitro, entrenador, presidente o aficionado) le dedicaría Reincidentes una canción?
F. ¡¡¡¡Quiza a nadie!!!!
OB. Con qué estilo de fútbol te identificas más y porqué : contraataque,  juego de toque, catenaccio o fútbol rudo como el inglés?
F. Me gusta el contragolpe pero tambien el juego de toque. depende del tipo qde jugadores que tengas, pero odio el catenaccio. Lo del Chelsea con el Barsa o la Eurocopa que se llevó Grecia y algún mundial ganado por Italia han sido una verguenza para el futbol
OB. Tienes simpatía por el Chelsea o la camiseta que tienes es meramente anecdótica?
F. Es porque me la regalo un portero ruso que tenían. grabamos disco en londres y un amigo comun me dio un recado par el. se lo dia y me dio la camista y me invito al campo... ahora sólo por Torres que es del Atleti
OB. Por último: Favorito para la Eurocopa o cualquier apunte interesante sobre el torneo
F. Alemania y España. creo que España hara mejor mundial que Eurocopa cuando ya esten los Adrian, Muniain, etc, más curtiditos.

martes, 3 de julio de 2012

...Alex López...


ALEX LÓPEZ. De oficio tiralíneas, vamos un dibujante que bien podría jugar como el típico mediocentro cerdo. Aquellos que lo conozcan, saben que le decimos esto porque Alex López salta al campo con los dos primeros cómics de Porquinho, fútbol a lo bestia (Planetade Agostini Cómics). Por otra parte,  en Francia tiene publicado también dos volúmenes de Harry & Compagnie.
 OB. ¿De las viñetas que he leido de Porquinho, es un jugador bastante pícaro, cual podría ser su equivalente en el fútbol actual?
AL. Supongo que sería una mezcla entre Iniesta y Messi. Sin tener la apariencia del típico jugador musculado te puede hacer un destrozo en cualquier momento.
OB. ¿Para ti quién es el Balón de Oro, el Porquino, de los dibujantes de cómic?
AL. Bueno, siguiendo el barrido hacía casa yo diría que Guarnido. Cuando veo algunos de sus originales a color me quedo a cuadros O_o
OB. ¿Recomiendas alguna historieta u otros cómic que haya sobre fútbol?
 AL. Pues la verdad es que esa fue una de las razones de crear a Porquinho, que no conocía muchos cómics sobre fútbol que valieran la pena, la verdad. Recuerdo con cariño los de Eric Castel que me leía cuando era pequeño.
OB. Por último: Selección favorita para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
AL. Pues la verdad es que sin Villa lo vamos a tener más crudo que la última vez. Pero a ver si les sirve de reto y los delanteros se ponen las pilas.



...Los esclavos...


 MIGUE PÉREZ (LOS ESCLAVOS). Los Esclavos se declaran, efectivamente, de esa minoría selecta que se apasionan por el futbol y el rock a partes iguales... y a mucha honra. En todos sus discos hay alguna referencia al deporte rey, desde la portada del primero (Jugando en Casa, 2006), hasta homenajes a George Best, Juanito, pasando por una version de "la partita de ballone" de Rita Pavone y su Videos de Maradona, perteneciente a su último disco (El Gran Apagón, 2011).
¿Aparte de los goles de Maradona, que más vídeos de futbolistas os gusta ver en el Youtube?
Los videos de Maradona. esos con los que pasabamos noches enteras mientras la chica de turno bailaba en bares de moda, se pueden sustituir por videos de George best, Magico Gonzalez, Garrincha, Butragueño, Valerón... o cualquiera que lo conciba como algo momentaneo.
-¿Sois de peña de fútbol sala o de pachangas, o de ver partidos por la tele con cervecillas?
El trabajo, los horarios de las peñas y las taquicardias truncaron unas prometedoras carreras antes de tiempo. Ahora disfrutamos por igual de las matinales de categorias inferiores como de los grandes acontecimientos internacionles. Axel Torres o Maldini nos hacen superar la verguenza ajena que nos causa el 90% de los periodistas y comentaristas deportivos de este pais.
-¿Mejor canción o referencia musical sobre fútbol que conozcas?
Hombre... "El cromo del 7" de los Esclavos, relata la historia ficticia de lo que le pasaba por la cabeza al Gran George Best antes de cada partido. Explica muy bien la parte romántica del fútbol que nos gusta.
OB. ¿Qué canción que utilizarías para sustituir al manido 'We are the champions’ en las celebraciones?
En Dublín, viendo la final de copa entre el St. Patricks y el Bohemians, despues de cada gol y en los descansos, pinchaban el extribillo del "teenage Kicks" de los locales UNDERTONES. La gente flipaba , y yo más...
OB. Por último: Pronóstico para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
Yo iba con Belgica, y resulta que no se ha clasificado... España sobrevivirá con poquisimos goles y Francia nos eliminará...

sábado, 30 de junio de 2012

...Eduardo Iturralde González..


EDUARDO ITURRALDE GONZÁLEZ. En todo este batiburrillo que tenemos montado en este número, no podía faltar alguien que aportara orden. Así que hemos interrumpido el retiro del árbitro que más partidos de primera ha arbitrado (entre 1995 hasta 2012) y él, muy amablemente, ha respondido a nuestra llamada. Absoluto amante de la música más rockera o cañera y del Athletic Club, esperamos que tenga más tiempo para ir a conciertos ahora que no tiene que ser el centro de las iras de los fanáticos futboleros que lo acusaron de ser el árbitro del Villarato…


OB. ¿Qué canción le dedicarías a todos esos tunantes inventores del Villarato y demás sagas?
I. Jajajaja, me gusta lo de tunantes, asi a bote pronto les dedicaría dos la de Críticos, de La Polla y Cuidado de Eskorbuto
OB. ¿Cual es la mejor canción del rock radical vasco?
I. Bueno por lo que significó para mí, ya que con ésta me ligue a una chica y entonces los recuerdos siempre pesan, te diré que Enamorado de la muerte de RIP
OB. Qué opinas de la canción que lleva tu nombre de 'Estupida Erikah'? 
I. Si la conozco y contacte con ellos para darles las gracias, es en plan relax y bueno me gusto el detalle
OB. ¿Conoces algún jugador o árbitro de Primera con el que saldrías de birras a escuchar buena música?
I. No sé yo si estos tienen una inquietud musical más alla de operación triunfo, jajajaaja. Te contaré una anécdota, llevo 8 años siendo el único árbitro que ponía música antes de los partidos y el otro día salí de 5 árbitro con Fernández Borbalán y me comenta que él ha empezado este año a poner música y que muy bien. Vamos hacía el campo y ya en la caseta se saca el ipod y me pone a Julio Iglesias jajajaja, y le digo espero que no haya ningún penalty al principio porque vas a salir dormido jajajaaj.
OB. ¿Ahora que te han retirado, no te apetecería montar un grupo con en los viejos tiempos, o ponerte a pinchar como Mendieta (Gasteiz Gang)? ¿O incluso un programa de música?
I. Ahora les he metido la vena musical a mis hijas y estoy loco porque me digan que han hecho un grupo, joder les pongo la bajera a todo trapo
OB. ¿Dónde escucha Iturralde la música: Ipod, CD's, Vinilos?
I. En casa vinilo (es lo mejor) y CD, fuera ipod
OB. ¿Cuál fue el primer concierto al que fuiste?
I. Zarama, La Polla, hertzainak en Laudio
OB. ¿Tienes en mente algún festival o conciertos próximos? ¿Hablando de conciertos, cuales de los mejores en los que has estado últimamente?
I. Este verano me moveré y tendré que hacer de taxista con mi hija la mayor, tiene 13 años y ya empieza a ir a festis. Patti smith viene a Bilbao y tengo muchas ganas de ir a ver y luego ya tengo todo cogido para ir al reading festival a finales de agosto Cypress hill NOFX Limp Bizkit Blink 182, puede estar bien.
OB. ¿Recomiendas algún grupo actual?
I. Esto es muy particular de cada uno depende del estilo y de muchas cosas, a mi me gustan muchos estilos y de lo último que he escuchado me parece interesante Cavalera Conspiracy, pero ya te digo que no sabría decirte. Hoy por ejemplo he comprado 5 cd todos diferentes y cada uno seguro que tiene su gracia
OB. ¿Qué disco te pusiste en el camino de vuelta de final del Athletic de Bucarest?
I.No estaba para discos jajajajaaj pero bueno no me puse ninguno aunque hubiese estado bien el de Réquiem de Mozart jajajajaja
OB. Si fueras entrenador ¿Qué canción le pondrías al equipo antes de salir a una final?
I. La que me he puesto yo estos últimos 8 años y las que ponen mis hijas cuando juegan al futbol. Memory remains de Metallica
OB. ¿Te gustan los cómics?
I. Me encantan los cómics, desde mi etapa de juventud, teníamos un gaztetxe en el pueblo y siempre había cómics. La gente que me ha visto viajar, siempre me ha visto leyendo cómics. Soy muy tradicional y mis dos fetiches son Coto Maltés y cómo no el gran Milo Manara. Y por supuesto no puedes morirte sin leer el CLICK de Milo Manara
OB. ¿Cambiarías alguna regla del fútbol?
I. Si, para mi no es justo que evites un gol con la mano y sea roja y luego metas un gol con la mano y sea solo amarilla. Le sale muy barato a los tramposos.
OB. Por último: Pronóstico para la Eurocopa o cualquier apunte interesante
I. Para la Eurocopa, España lo va a tener muy complicado ya que tendrá que jugar contra selecciones que van a jugar como elCchelsea contra el Barcelona y el Bayern. Y además me atengo a la historia del fútbol, si nadie nunca ha conseguido en mas de 100 años hacer Eurocopa Mundial Eurocopa, pues fijate si es difícil. Por lo que aunque para mi la mejor selección a dia de hoy es España, apostaría unos eurikos por Italia. Ademas no sé por qué pero siempre que ha salido un escándalo antes de una gran cita en contra de Italia, van éstos y ganan.

jueves, 28 de junio de 2012

...Ozeluí...


OZELUÍ. Todo equipo tiene que tener un jugador que trascienda lo méramente deportivo, pero que anime y haga piña. Vamos el calientabanquillos de toda la vida. Ozeluí nos ha mostrado durante muchos años, a través de la revista El Jueves, los avatares de Curro Córner, así que probablemente es nuestro fichaje mediático. La tita Virginia y Sr. Alcalde son más muestras del talento de Ozeluí…

 
OB. ¿Qué jugador actual sería el equivalente de Curro Corner?
O. Pues aunque cueste trabajo creerlo yo no soy nada futbolero ni sigo la liga ni la copa ni la requetecopa y no sabría qué jugador deciros…. además Curro Córner era un futbolista disparatado que lo mismo hacía virguerías que era un tuercebotas. En fin, si hay que dar una respuesta quizá por lo poco que conozco el más propio sería Sergio Ramos (aquello de caérsele la copa del autobús hubiera dado para un guión redondo de Curro Córner).
OB. ¿Qué futbolista o personaje del fútbol real daría para crear una buena tira cómica?
O. De los que conozco y que se me ocurran de pronto, quizá Pepe, el del Madrid, con sus cruces de cables, o uno que jugó en varios equipos que se llamaba Julio Salinas que era como una especie de Mr. Bean en futbolista. Pero sobre todo un zumbao que se llama Balotelli o Belotelli o algo así, de raza negra, que creo que juega en Inglaterra y monta un show sonado cada dos por tres.
OB. ¿Da el fútbol tanto juego como para estar creando historias durante tanto tiempo?
O. Casi casi veinte años duró el Curro Córner y la verdad es que se hace cuesta arriba mantener tanto tiempo un personaje. Además en este caso no puedes recurrir a tocar temas de actualidad inmediata (las páginas se entregan tres semanas antes de publicarse) y hay que andarse con pies de plomo si te refieres a equipos reales para no mosquear a nadie. El caso es que al final estábamos quemadísmos Curro Córner y yo. De hecho, el personaje no nació como futbolista sino como forofo y así estuvo durante varios años hasta que lo reciclé para darle otro aire. A última hora hubo la opción de volver a reciclarlo como directivo o intermediario o periodista deportivo, pero preferí liquidarlo y enterrarlo.
OB. ¿Para ti quién es el Balón de Oro de los dibujantes?
Ahí sí que no soy capaz de definirme. Se me vienen a la cabeza Mingote, Vázquez, Franquin, Eisner, Gary Larson, Sempé….
OB. Por último: Selección favorita para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
O. Yo creo que la cosa va a estar entre Alemania y España, pero ya digo que entiendo poquísimo de fútbol (aparte de que es un mundillo que cada vez me interesa menos porque cada vez me huele peor).



miércoles, 27 de junio de 2012

...Juarma...


JUARMA. No es la primera vez que aparece en una convocatoria bárbara. Este canterano granaíno (natural de Deifontes) aparece como ese extremo incansable por las páginas de El Jueves, o con sus propios fanzines “Noches de Mdma y rosas”, “lo Pitbull” o con el más reciente “Carita de Gitano con sida” (Ultrarradio, 2012). Es frecuente ver a diversos futbolistas por sus viñetas, Iniesta, Ighalo, Nyom o Guti, al que le dedica una emotiva carta. Quizá sea por sus juntas con Eusebio el Clenchillas, que pasó con nota nuestro test, pero Juarma ocupa un lugar en nuestro corazón, cual Dani Benítez.

OB. ¿Cuál hubiese sido la lista de Juarma para la Euro?
J. Estarían Guti y Raúl. Y Toquero, Munitis y Ballesteros. Y me parece imperdonable que a la selección de España se le haya escapado Amorebieta, con lo que atiza. Tanto tiqui-taca y tanta ostia.
OB. ¿Cuál sería tu política de fichajes para el Granada CF? 
Me gusta mucho como fichan Pina y Cordero. Los mejores fichajes del Granada CF para mí serían mantener a Roberto, Iñigo López, Mikel Rico e Ighalo.
OB. ¿Eres de fútbol de toque, contragolpe o catenaccio?
J. Prefiero el fútbol directo, agresivo pero noble. Creo que el equipo que más me ha gustado nunca fue la República Checa de la Euro del 96. Poborsky, Nedved, Suchoparek, Bejbl... jugaban de puta madre.
OB. Si Eusebio el Clenchillas fichase por algún equipo ¿Por cuál sería?
J. Eusebio el Clenchillas fue futbolista y jugó una temporada en el grupo IX de la Tercera División, con el Vandalia de Peligros CF.
OB. ¿Conoces algún cómic o viñetas de la temática fútbol que recomiendes?
J. No he leído ninguno, aunque te cuento una anécdota. Quería preparar una serie sobre Fútbol con páginas tipo "Carta a Guti", "Allan Nyom" y presentarla como propuesta en la revista Don Balón, pero la revista desapareció. 
OB. ¿Quién es para ti el Balón de Oro de los dibujantes?
J. Ibáñez, Roger y Tamayo, por ejemplo.
OB. Por último: pronóstico para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
J. Así a bote pronto, gana Italia. Y la selección revelación, Polonia.

...Labase Martínez...


LABASE MARTÍNEZ (RED SOUL COMMUNITY). Defensa contundente en el despeje, impregnando de ritmo la retaguardia con sus líneas de bajo. Porta el brazalete de capitán de la asociación de música jamaicana ''Reggae Warrior Crew'' y aunque no pincha el balón como Iniesta, tiene un gusto exquisito en el arte de pinchar buenas canciones.


OB. ¿Si tuvieras que crear una canción sobre un futbolista de todos los tiempos, cual sería y porqué?
LM. Con 8 o 9 años empecé a prestar mucha atención al futbol y a coleccionar estampitas de la liga. Por aquella época se hablaba en los medios de un jugador que se convirtió en una leyenda por su comportamiento dentro y, sobre todo, fuera del campo, el salvadoreño Mágico Gonzalez. Hacía lo que quería, pasaba de normas , se pegaba unas fiestas brutales, y además, era un crack en el terreno de juego. Era pura personalidad y actitud. Con toda seguridad este sería el elegido.
OB. ¿Qué es lo que menos te gusta del furbol? ¿Y lo que más?
LM. El Real Madrid y la propia idiosincrasia de ese club.
Lo que más me gusta es cuando equipos "pequeños" ganan a "grandes empresas futboleras" dándole a éstas una lección de humildad, cuando algunas aficiones, hermanadas o no, se comportan con dignidad animando y aplaudiendo el buen futbol, sea el de su equipo o el del contrario, cuando futbolistas se implican en ciertas cuestiones alejadas del terreno de juego aún a sabiendas de las consecuencias que pueden acarrearle (muy grande Kanouté)... y evidentemente cuando pierde el Real Madrid.
OB. Además de la obsesión vinilica, de estar delante de los platos y del bajo en RSC ¿Le das al futbol de vez en cuando o mejor con cervecilla y aperitivillos en la tele?
LM. ¡Debería de darle por mi salud! He estado toda mi infancia y adolescencia corriendo detrás de un balón, pero llevo prácticamente 10 años alejado de los terrenos de juego. Tengo pendiente organizar un encuentro donde se mezclen ritmos jamaicanos y futbol. Suelo ver muchos partidos por televisión e internet y me gustaría asistir regularmente a las gradas, pero no es así.
OB. Si fueras el míster de una selección que lucha por la final de la Eurocopa ¿Qué canción le pondrías a los jugadores antes de salir?
LM. Seguro que sería un tema de hardcore, todos tenemos un pasado.
OB. Por último: pronóstico para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
Por ahora no tengo favoritas, me vale con que la española no gane ni los previos.