Dieter Vampui fue un delantero desgarbado que
siempre jugó en conjuntos modestos de la Eredivisie. En su última temporada su
equipo se jugaba el descenso en un encuentro crucial. Sólo valía la victoria.
Un abarrotado estadio vio entonces cómo Dieter se hacía con un balón dividido
en su propio campo y, al no tener una opción clara de pase, optó por cabalgar
en pos de la portería contraria. Pocos metros después los defensas rivales,
bastante más rápidos, ya le iban alcanzando, pero él aguantaba la posición y el
control del esférico como podía, sin poder de desborde, sólo con voluntad y
dientes apretados. Al llegar al área dos defensas y el portero se le echaron
encima para evitar una ocasión clara de gol, el penalty estaba cantado, pero
Dieter luchó por mantener el equilibrio y el balón. Lanzó a puerta y su disparó
se fue a las nubes. Diez minutos más tarde su equipo descendía. Tras semanas de
furibundas críticas por su fallo, su actitud obcecada y su falta de sentido
práctico al no dejarse simplemente caer, el mito fue creciendo. En la
actualidad, ese ejercicio de épica y honestidad es imitado por miles de
aficionados en el conocido como Día Vampui, recorriendo centenares de terrenos
de juego sólo con la portería entre las cejas.
EDUARDO ITURRALDE
GONZÁLEZ. En todo
este batiburrillo que tenemos montado en este número, no podía faltar alguien
que aportara orden. Así que hemos interrumpido el retiro del árbitro que más
partidos de primera ha arbitrado (entre 1995 hasta 2012) y él, muy amablemente,
ha respondido a nuestra llamada. Absoluto amante de la música más rockera o
cañera y del Athletic Club, esperamos que tenga más tiempo para ir a conciertos
ahora que no tiene que ser el centro de las iras de los fanáticos futboleros
que lo acusaron de ser el árbitro del Villarato…
OB. ¿Qué canción le dedicarías a todos esos tunantes
inventores del Villarato y demás sagas?
I. Jajajaja,
me gusta lo de tunantes, asi a bote pronto les dedicaría dos la de Críticos, de
La Polla y Cuidado de Eskorbuto
OB. ¿Cual es la mejor canción del rock radical
vasco?
I. Bueno por
lo que significó para mí, ya que con ésta me ligue a una chica y entonces los
recuerdos siempre pesan, te diré que Enamorado de la muerte de RIP
OB. Qué opinas de la canción que lleva tu nombre de
'Estupida Erikah'?
I. Si la
conozco y contacte con ellos para darles las gracias, es en plan relax y bueno me
gusto el detalle
OB. ¿Conoces algún jugador o árbitro de Primera con
el que saldrías de birras a escuchar buena música?
I. No sé yo si
estos tienen una inquietud musical más alla de operación triunfo, jajajaaja. Te
contaré una anécdota, llevo 8 años siendo el único árbitro que ponía música antes
de los partidos y el otro día salí de 5 árbitro con Fernández Borbalán y me comenta
que él ha empezado este año a poner música y que muy bien. Vamos hacía el campo
y ya en la caseta se saca el ipod y me pone a Julio Iglesias jajajaja, y le
digo espero que no haya ningún penalty al principio porque vas a salir dormido jajajaaj.
OB. ¿Ahora que te han retirado, no te apetecería
montar un grupo con en los viejos tiempos, o ponerte a pinchar como Mendieta
(Gasteiz Gang)? ¿O incluso un programa de música?
I. Ahora les
he metido la vena musical a mis hijas y estoy loco porque me digan que han
hecho un grupo, joder les pongo la bajera a todo trapo
OB. ¿Dónde escucha Iturralde la música: Ipod, CD's,
Vinilos?
I. En casa
vinilo (es lo mejor) y CD, fuera ipod
OB. ¿Cuál fue el primer concierto al que fuiste?
I. Zarama, La Polla,
hertzainak en Laudio
OB. ¿Tienes en mente algún festival o conciertos
próximos? ¿Hablando de conciertos, cuales de los mejores en los que has estado
últimamente?
I. Este verano
me moveré y tendré que hacer de taxista con mi hija la mayor, tiene 13 años y
ya empieza a ir a festis. Patti smith viene a Bilbao y tengo muchas ganas de ir
a ver y luego ya tengo todo cogido para ir al reading festival a finales de
agosto Cypress hill NOFX Limp Bizkit Blink 182, puede estar bien.
OB. ¿Recomiendas algún grupo actual?
I. Esto es muy
particular de cada uno depende del estilo y de muchas cosas, a mi me gustan
muchos estilos y de lo último que he escuchado me parece interesante Cavalera
Conspiracy, pero ya te digo que no sabría decirte. Hoy por ejemplo he comprado
5 cd todos diferentes y cada uno seguro que tiene su gracia
OB. ¿Qué disco te pusiste en el camino de vuelta de final
del Athletic de Bucarest?
I.No estaba
para discos jajajajaaj pero bueno no me puse ninguno aunque hubiese estado bien
el de Réquiem de Mozart jajajajaja
OB. Si fueras entrenador ¿Qué canción le pondrías al
equipo antes de salir a una final?
I. La que me
he puesto yo estos últimos 8 años y las que ponen mis hijas cuando juegan al
futbol. Memory remains de Metallica
OB. ¿Te gustan los cómics?
I. Me encantan
los cómics, desde mi etapa de juventud, teníamos un gaztetxe en el pueblo y
siempre había cómics. La gente que me ha visto viajar, siempre me ha visto
leyendo cómics. Soy muy tradicional y mis dos fetiches son Coto Maltés y cómo
no el gran Milo Manara. Y por supuesto no puedes morirte sin leer el CLICK de Milo Manara
OB. ¿Cambiarías alguna regla del fútbol?
I. Si, para mi
no es justo que evites un gol con la mano y sea roja y luego metas un gol con
la mano y sea solo amarilla. Le sale muy barato a los tramposos.
OB. Por último: Pronóstico para la Eurocopa o
cualquier apunte interesante
I. Para
la Eurocopa, España lo va a tener muy complicado ya que tendrá que jugar contra
selecciones que van a jugar como elCchelsea contra el Barcelona y el Bayern. Y
además me atengo a la historia del fútbol, si nadie nunca ha conseguido en mas
de 100 años hacer Eurocopa Mundial Eurocopa, pues fijate si es difícil. Por lo
que aunque para mi la mejor selección a dia de hoy es España, apostaría unos
eurikos por Italia. Ademas no sé por qué pero siempre que ha salido un escándalo
antes de una gran cita en contra de Italia, van éstos y ganan.
OZELUÍ. Todo
equipo tiene que tener un jugador que trascienda lo méramente deportivo, pero
que anime y haga piña. Vamos el calientabanquillos de toda la vida. Ozeluí nos
ha mostrado durante muchos años, a través de la revista El Jueves, los avatares
de Curro Córner, así que probablemente es nuestro fichaje mediático. La tita
Virginia y Sr. Alcalde son más muestras del talento de Ozeluí…
OB. ¿Qué jugador actual sería el equivalente
de Curro Corner?
O. Pues
aunque cueste trabajo creerlo yo no soy nada futbolero ni sigo la liga ni la
copa ni la requetecopa y no sabría qué jugador deciros…. además Curro Córner
era un futbolista disparatado que lo mismo hacía virguerías que era un
tuercebotas. En fin, si hay que dar una respuesta quizá por lo poco que conozco
el más propio sería Sergio Ramos (aquello de caérsele la copa del autobús
hubiera dado para un guión redondo de Curro Córner).
OB. ¿Qué futbolista o personaje del fútbol
real daría para crear una buena tira cómica?
O. De
los que conozco y que se me ocurran de pronto, quizá Pepe, el del Madrid, con
sus cruces de cables, o uno que jugó en varios equipos que se llamaba Julio
Salinas que era como una especie de Mr. Bean en futbolista. Pero sobre todo un
zumbao que se llama Balotelli o Belotelli o algo así, de raza negra, que creo
que juega en Inglaterra y monta un show sonado cada dos por tres.
OB. ¿Da el fútbol tanto juego como para estar
creando historias durante tanto tiempo?
O. Casi
casi veinte años duró el Curro Córner y la verdad es que se hace cuesta arriba
mantener tanto tiempo un personaje. Además en este caso no puedes recurrir a
tocar temas de actualidad inmediata (las páginas se entregan tres semanas antes
de publicarse) y hay que andarse con pies de plomo si te refieres a equipos
reales para no mosquear a nadie. El caso es que al final estábamos quemadísmos
Curro Córner y yo. De hecho, el personaje no nació como futbolista sino como
forofo y así estuvo durante varios años hasta que lo reciclé para darle otro
aire. A última hora hubo la opción de volver a reciclarlo como directivo o
intermediario o periodista deportivo, pero preferí liquidarlo y enterrarlo.
OB. ¿Para ti quién es el Balón de Oro de los
dibujantes?
Ahí sí
que no soy capaz de definirme. Se me vienen a la cabeza Mingote, Vázquez,
Franquin, Eisner, Gary Larson, Sempé….
OB. Por último:
Selección favorita para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
O. Yo creo que la cosa va a estar entre Alemania y
España, pero ya digo que entiendo poquísimo de fútbol (aparte de que es un
mundillo que cada vez me interesa menos porque cada vez me huele peor).
JUARMA. No
es la primera vez que aparece en una convocatoria bárbara. Este canterano
granaíno (natural de Deifontes) aparece como ese extremo incansable por las
páginas de El Jueves, o con sus propios fanzines “Noches de Mdma y rosas”, “lo
Pitbull” o con el más reciente “Carita de Gitano con sida” (Ultrarradio, 2012).
Es frecuente ver a diversos futbolistas por sus viñetas, Iniesta, Ighalo, Nyom
o Guti, al que le dedica una emotiva carta. Quizá sea por sus juntas con
Eusebio el Clenchillas, que pasó con nota nuestro test, pero Juarma ocupa un
lugar en nuestro corazón, cual Dani Benítez.
OB. ¿Cuál hubiese sido la lista de Juarma para la Euro?
J. Estarían Guti y Raúl. Y Toquero, Munitis y Ballesteros. Y me parece
imperdonable que a la selección de España se le haya escapado Amorebieta, con
lo que atiza. Tanto tiqui-taca y tanta ostia.
OB. ¿Cuál sería tu
política de fichajes para el Granada CF?
Me gusta mucho como fichan Pina y Cordero. Los mejores fichajes del
Granada CF para mí serían mantener a Roberto, Iñigo López, Mikel Rico e Ighalo.
OB. ¿Eres de fútbol de
toque, contragolpe o catenaccio?
J. Prefiero el fútbol directo, agresivo pero noble. Creo que el equipo
que más me ha gustado nunca fue la República Checa de la Euro del 96. Poborsky,
Nedved, Suchoparek, Bejbl... jugaban de puta madre.
OB. Si Eusebio el
Clenchillas fichase por algún equipo ¿Por cuál sería?
J. Eusebio el Clenchillas fue futbolista y jugó una temporada en el
grupo IX de la Tercera División, con el Vandalia de Peligros CF.
OB. ¿Conoces algún
cómic o viñetas de la temática fútbol que recomiendes?
J. No he leído ninguno, aunque te cuento una anécdota. Quería preparar
una serie sobre Fútbol con páginas tipo "Carta a Guti", "Allan
Nyom" y presentarla como propuesta en la revista Don Balón, pero la
revista desapareció.
OB. ¿Quién es para ti
el Balón de Oro de los dibujantes?
J. Ibáñez, Roger y Tamayo, por ejemplo.
OB. Por último: pronóstico para la
Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
J. Así a bote pronto, gana Italia. Y la
selección revelación, Polonia.
LABASE MARTÍNEZ (RED SOUL
COMMUNITY). Defensa
contundente en el despeje, impregnando de ritmo la retaguardia con sus líneas
de bajo. Porta el brazalete de capitán de la asociación de música jamaicana
''Reggae Warrior Crew'' y aunque no pincha el balón como Iniesta, tiene un
gusto exquisito en el arte de pinchar buenas canciones.
OB. ¿Si tuvieras que crear una canción sobre
un futbolista de todos los tiempos, cual sería y porqué?
LM. Con
8 o 9 años empecé a prestar mucha atención al futbol y a coleccionar estampitas
de la liga. Por aquella época se hablaba en los medios de un jugador que se
convirtió en una leyenda por su comportamiento dentro y, sobre todo, fuera del
campo, el salvadoreño Mágico Gonzalez. Hacía lo que quería, pasaba de normas ,
se pegaba unas fiestas brutales, y además, era un crack en el terreno de juego.
Era pura personalidad y actitud. Con toda seguridad este sería el elegido.
OB. ¿Qué es lo que menos te gusta del furbol?
¿Y lo que más?
LM. El
Real Madrid y la propia idiosincrasia de ese club.
Lo que
más me gusta es cuando equipos "pequeños" ganan a "grandes
empresas futboleras" dándole a éstas una lección de humildad, cuando
algunas aficiones, hermanadas o no, se comportan con dignidad animando y
aplaudiendo el buen futbol, sea el de su equipo o el del contrario, cuando
futbolistas se implican en ciertas cuestiones alejadas del terreno de juego aún
a sabiendas de las consecuencias que pueden acarrearle (muy grande Kanouté)...
y evidentemente cuando pierde el Real Madrid.
OB. Además de la obsesión vinilica, de estar
delante de los platos y del bajo en RSC ¿Le das al futbol de vez en cuando o
mejor con cervecilla y aperitivillos en la tele?
LM. ¡Debería
de darle por mi salud! He estado toda mi infancia y adolescencia corriendo
detrás de un balón, pero llevo prácticamente 10 años alejado de los terrenos de
juego. Tengo pendiente organizar un encuentro donde se mezclen ritmos
jamaicanos y futbol. Suelo ver muchos partidos por televisión e internet y me
gustaría asistir regularmente a las gradas, pero no es así.
OB. Si fueras el míster de una selección que
lucha por la final de la Eurocopa ¿Qué canción le pondrías a los jugadores
antes de salir?
LM. Seguro
que sería un tema de hardcore, todos tenemos un pasado.
OB. Por último: pronóstico para la
Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
Por ahora no tengo favoritas, me vale con que la
española no gane ni los previos.
DENEUVE. Estos cordobeses no podrán, lamentablemente, disfrutar este
año de su equipo en primera división, pero pueden presumir, como el Córdoba CF
de jogo bonito. Este año sacaron “Sagrado Corazón” (Grabaciones en el Mar),
tras el anterior “el codazo de Tassoti”. Toda una declaración de intenciones
para la defensa de nuestro combinado bárbaro.
OB. Ya que tenéis el disco del Codazo de Tassotti. ¿A que jugador os
gustaría hacerle una buena entrada?
D. No elegiría ninguno en particular, Deneuve siempre ha intentado
practicar el "Jogo bonito". Sin embargo, como casi todos los
jugadores geniales, se nos pueden cruzar los cables y convertirnos en una
mezcla de Juanito, Zidane y Pepe ante Mathaus, Materazzi y Casquero.
OB. El Córdoba lleva
muchísimos años en Segunda. ¿Su llegada al play off podría ser un paralelismo
con la música independiente en España que sale del pozo poco a poco después de
tantos años?
D. Para los aficionados veteranos, la segunda, más que un pozo,
siempre nos pareció la tierra prometida. De todas formas, yo creo que hay
muchas más posibilidades de que el Córdoba suba a primera que la música
independiente sea de verdad independiente y, además, salga del pozo.
OB. ¿Con qué canción
motivarías a un equipo que va enfrentarse a una final?
D. Depende de qué final y qué equipo. Si pienso en el Córdoba, para
una Champion, three lions de The lightning seeds, podría estar bien; Para una
Copa del Rey, con el himno del Queco sería más que suficiente.
OB.
Por último: Selección favorita para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el
torneo.
D. Parece una obviedad
que hay 3 países, a priori, por encima del resto: España, Holanda y Alemania.
No obstante, Inglaterra, después de muchos años, se deja de excentricidades
extranjeras y se presenta con un seleccionador inglés. Si les da por jugar
"inglés", lo mismo dan la sorpresa.
JULIO RUIZ. Lleva cuarenta años presumiendo de corazón colchonero al
frente de Disco Grande, en Radio 3. Poco hay que añadir a su presentación. Tan
sólo recomendar la lectura de su reciente “Yo me voy al Manzanares” (libros del
KO, 2012), en el que repasa los grandes momentos del equipo rojiblanco.
OB. ¿Qué tiene el Atleti para ser el equipo de los rockeros?
JR. El
Atleti es el equipo de los rockeros (Sex Museum y uno de los Pardos) y de...
algunos poperos (Toni Lukah Boo, Nacho de Nacha Pop, Florent, de Los
Planetas....) porque va en los genes el carácter indómito e inconformista de
una música determinada y de una pasión por el fútbol.
OB. ¿Cual es la mejor canción o referencia musical sobre fútbol que
conoces?
JR. Hay
muchas que, adaptada la letra convenientemente, son himnos postizos del Atleti.
"Enamorado de la moda juvenil" de Radio Futura, "Moonlight
shadow" de Sally Oldfield, "Go west" de Pet Shop Boys/VIllage
People, la canción de Pipi Calzaslargas...
OB. Aparte de acercarte a la Ribera del Manzanares y ver al Atleti por
la tele ¿Echas tus pachangas de vez en cuando o abandonaste la práctica del
deporte?
JR. Ya
uno tiene unos años que... pero, sí, de vez en cuando saco a pasear mi pierna
izquierda que por cierto tuvo lesión futbolera en la rodilla: menisco y
ligamentos de cuando era universitario...soy zurdo de toda la vida y la pego
medianamente bien....
OB. Por último: pronóstico para la
Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo.
JR. Esta Eurocopa tengo, aparte del Niño Torres, a
Juanfran dentro de la selección que es de los míos... No me extrañaría nada que
la ganásemos otra vez... hay muy buena generación y hay recambios (ese Adrián)
a la vuelta de la esquina de mucha categoría...
MANUEL FERRÓN (GRUPO DE
EXPERTOS SOL Y NIEVE):El álter ego de Julio Montero
Castillo (defensa, junto con Aguirre Suárez, de aquel mítico Granada CF de los
años 70) no ha ganado ninguna Intercontinental, aunque de la mano de su
compañero de zaga J. (Planetas) ha conquistado a medio mundo con su ‘Nueva
Reconquista de Graná’. Menos severo que su ídolo en las tareas defensivas, pero
más fino en el juego combinativo, como demuestra su experiencia en el Grupo de Expertos SolyNieve. Se ve que hay calidad:
OB. Empezásteis con el nombre de
Aguirre Suárez y Montero Castillo. Lo de tú fueras Montero Castillo y 'Jota'
Aguirre Suarez ¿Fue arbitrario o respondía a alguna lógica?
MF.
No hay grandes razones. Las iniciales de mi nombre son M. C. y esa simple
coincidencia me convirtió en Montero Castillo.
OB. ¿Crearías hoy un grupo con
nombres de futbolistas actuales o no tienen el carisma suficiente de los
futbolistas de antaño?
MF.
En la actualidad hay futbolístas muy carismáticos que merecerían un homenaje
así, pero la perspectiva que proporciona el tiempo engrandece muchas figuras y
otorga cierta distancia, tal vez por eso sea frecuente mirar atrás.
OB. ¿Cual es el mejor recuerdo
futbolístico que tienes?
MF.
Recientes, ver a España ganar la Eurocopa y el mundial, el ascenso del Granada
a primera división y conseguir la permanencia; más lejanos, las tardes en el
antiguo Los Cármenes con mi padre y muchas horas viendo partidos con amigos,
reproducir una y otra vez vídeos de ciertas jugadas...
OB. ¿Cuál es la mejor canción o
referencia musical relacionada con el fútbol que conoces?
MF. El album George Best, de The Wedding Present.
Imprescindible
OB. ¿Qué canción pondrías a tu
equipo para ayudarlos a recuperarse de una derrota?
MF. Feel
the pain, de Dinosaur Jr; Regret, de New Order; everything Flows, de Teenage
Fanclub; Se ve que hay calidad, de nuestro primer disco...
OB. Por último: Selección favorita
para la Eurocopa o cualquier apunto sobre el torneo.
MF.
Me quedo con España, claro, aunque temo que con las selecciones pueda suceder
algo parecido a lo que, a nivel de clubes, pasó en la Champions League, con
España fuera de la final y el triunfo de un fútbol que no se parece en nada al
que yo prefiero.
LEO (CHÉ*SUDAKA). Con el número 10 a la espalda (el
de D10S), que es también el nombre del último disco de la banda y el número de años que llevan tocando por
medio mundo. Tiene nombre de jugador mágico que va “mirando el mundo al revés”,
la alegría de la cumbia y el mestizaje… Cómo no íbamos a contar con él para
esta alineación bárbara.
OB. ¿Qué opináis de la forma de ver el fútbol
en España, con el público sentado y sin animar todo el partido, al contrario
que en Argentina?
L. Opino
que el comportamiento del publico de las canchas de futbol es el reflejo del
sentir de cada sociedad...en Argentina la gente se saca la bronca de la semana
en la cancha...lo que a veces termina siendo mortal...la violencia en la
sociedad argentina se manifiesta ahí más que en ningun lado...el español es más
de "HEMOS VENIDO A EMBORRACHARNOS...EL RESULTADO NOS DA
IGUAL..."...aunque con la que esta cayendo aquí lamentablemente pronto
veremos lo mismo...
OB. ¿De pequeños erais de fútbol canchero y soñabais
con vestir la albiceleste u os decantasteis pronto por la música?
L. En mi caso fui...soy y
seré hincha de BOCA JUNIORS hasta la muerte... desde pequeño iba por la calle
vestido con el equipo completo... junto a KACHAFAZ... el otro cantante de la banda
que tambien es mi hermano de sangre jugábamos al futbol en la calle con los
amigos del barrio (el TOPO... GUSTAVO... NANDI... MARTÍN SELVA) hasta que oscurecia...
eso sí... nunca soñé con vestir la camiseta de la selección... de hecho nunca
tuve una camiseta argentina...si soñaba con jugar en LA BOMBONERA y ganar la COPA
LIBERTADORES y la INTERCONTINENTAL... ¡¡¡El AZUL y ORO me sale por los poros!!!
OB. Ya que hay colombianos en la banda, ¿Para
cuando una canción de Falcao? Y ya que estamos, hacer una canción buena de
Messi
L. Lamento
desilusionarlos pero a FALCAO por lo menos yo no le dedicare nada ya que jugó
en RIVER y además mando a segunda a mi equipo español... ¡¡¡el VILLARREAL!!!...
y antes que hacerle una canción a MESSI nos tocaría hacersela ¡¡¡a RIQUELME o a
PALERMO!!!
OB. ¿Qué canción de Che Sudaka le
recomendaríais a la selección española para motivarse antes de los partidos?
L. No
sé si para motivarse pero me encantaria que escucharan “QUE VIVA LA
GENTE”...que habla del MOVIMIENTO 15M... a ver si se acuerdan del pueblo al que
representan y alguna vez dicen algo sobre la realidad del país...
OB. Por último:
Selección favorita para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo
L. Hemos hecho una porra che*sudaka para la eurocopa
y yo voy con PORTUGAL...ese hermoso pais se merece la copa...
LENTEJAS LOS VIERNES. Para
la defensa, todos unosbéticos
veteranos que lo tienen claro. Amantes de los clásicos, al menos así lo
demuestran con su reciente EP “La última promesa de Lopera” (2011). Destacan
también por su olfato de gol con piezas como “Cantoná”o “El verano de Larsson”.
¡Por cierto, que estos chicos estrenan EP!
OB. ¿Cual fue la última
promesa de Lopera?
LV. ¿Quitarse el sujetador? Umm..., con Don Manué vivíamos
mejor. OB. Kiko Veneno, Silvio y Sr. Chinarro
entre otros. ¿Es el beticismo el equipo de los rockeros, mientras que el
Sevilla es el equipo del mainstream? LV. Creo que el Silvio era un sevillista que moría por el Betis. Por otra
parte, perder es un resultado frecuente entre lo que se dedican al rock. Visto
así, vivir "manque se pierda" reconforta más que salir en los 40
principales. OB. ¿A qué jugador le dedicarías una
canción?
LV. A Clemente, creo que llegó a jugar en los juveniles del
Athletic, o a Paul Breitner, a Bizcocho ...
OB.
Por último: Pronóstico para la Eurocopa o cualquier apunte para el torneo.
Atención aficionados
y aficionadas, a continuación les presentamos los seleccionados para el
presente número de “…o barbarie”, no dudaron en responder a la llamada del
combinado bárbaro. Toda una garantía para el camino a la final. Coreen con
nosotros nuestra alineación…
AL SUPERSONIC.Con el número 1, es el alma del
equipo bajo los palos. Con sus Teenagers y su himno “stand by me” triunfa por
las ligas de media Europa y nosotros esperamos que se convierta en el himno de cualquier combinado.
Con su camiseta de Arconada es la garantía que
necesitamos, ya sea en el césped o en el bar: ¡¡¡¡ FLICK TO KICK!!!!
OB ¿Eres de peña de fútbol
sala y pachangas, o más bien de partido por la tele con cerveza en plan
'Hooligan'?
AS. He jugado al futbol en el barrio como todo hijo de vecino, incluso este
año, teníamos el propósito de hacer una peña de futbol, al final todos acabamos
en frente del televisor o en el bar de abajo con la bufanda al cuello y una
cerveza en la mano. Me gusta el futbol y me encanta toda esa cultura de calle
que lo rodea.
OB ¿Hay algún jugador actual
que os serviría como inspiración para componer, o no hay ninguno que tenga el
carisma de los futbolistas de otras épocas?
AS. Me gusta ver jugar a CR7 o Messi, pero no me inspiran una mierda. De
hecho fuera del campo son o muy aburridos o muy gilipollas. Me gustan jugadores
mas emblemáticos, aunque no vistan los colores de mi equipo. La verdad es que
este futbol moderno deja mucho que desear, tan políticamente correcto que roza a
veces el disparate. Muchos jugadores parecen estrellas de Hollywood o popstars
mas que futbolistas, como te vas a identificar con alguien asi? Prefiero a tios
como Juanito o Arconada.
OB ¿Qué jugador sería lo más
parecido al Soul con su forma de jugar?
AS. Esta es muy difícil, no se que pensar. A ver aver, se me ocurre
Ballotelli, es la hostia dentro y fuera del campo.
OB ¿Cuál ha sido el equipo
con el que más has disfrutado?
AS. Esta es muy fácil, con La Selección Española de Futbol. No sólo por
estos últimos años, que forman parte de los mejores recuerdos de mi vida. Desde
pequeño he sido muy fan de la selección, supongo que esto empezaría con la
equipacion de Arconada que me regalaron con 6 o 7 años, iba a todos lados con
ella puesta. También el Granada CF, por supuesto, también me ha emocionado, he esperado muchos años para verlo
en la divisdion de honor. Y asi, por poner un extra, me encantó como el
Athletic humillo al Manchester United. Y como no, la hazaña del Manchester City
en la Premier, brutal.
OB ¿Por qué canción
sustituirías el manido 'We are the champions' para celebrar los títulos?
Si fuera jugador de futbol, y ganase la Copa del Mundo, me gustaría que
sonase Sugar Oi! C’mon de los Vanilla Muffins, My World de The Crack, What greater love de Teddy Brown, Tell
it like it is de Nicky Thomas, por decir algunas, creo llegado el caso, mi
cabeza explotaria de alegria al cantar alguno de esos himnos.
OB Por
último: Selección favorita para la Eurocopa o cualquier apunte sobre el torneo
La selección Española. Recuperar viejas
rencillas deportivas con Alemania, Italia u Holanda, …
joder, ¿Quién no se apunta a eso y unas
cervezas con los amigos?
Los que ya tengáis en vuestras manos un ejemplar del volumen V de "...o Barbarie" sabréis que hicimos una porra con nuestros entrevistados. Estamos a una semana del final del campeonato y la cosa se dibuja sin excesivas sorpresas, salvo el (a nuestro juicio) el nivel medio bajo despeglado por algunas de las selecciones.
Nuestros invitados apostaron en su mayoría por España, por su juego de toque (del cual es fanático Manu Ferrón, de Grupo de Expertos Solynieve). Eso sí, gente como Fernando de Reincidentes y Julio Ruiz (Disco Grande), apuestan por esperar a la España de Muniain y Adrián... quizá para el mundial. En el campo español, la nota discordante es Labase Martínez, al que le bastaba con que no ganase ni los preliminares, o Migue de Los Esclavos que acertó en que España y Francia cruzarían sus caminos, pero abogó por los gabachos y queda fuera de juegoo Alex García, que dice que no pinta claro lo de la Roja sin Villa... Leo de Che*Sudaka anima a Portugal con o sin CR7 (y es que no se puede juzgar a un país por una persona como Cristiano Ronaldo)...
Alemania es la otra gran favorita de nuestros entrevistados y es que, como dicen los chicos de Lentejas los Viernes, gane quien gane: Alemania no perderá (quizá influidos por la situación económica. Juan Antonio Salinas (Varaverde, Alondra Galopa), desea con todas sus fuerzas que gane la selección teutona y citamos textualmente: "para que la Merkel se ponga cachonda y se baje la bragas ...
(monetariamente hablando)".
La gran decepción Orange del campeonato hace mella en las apuestas personales de Al Supersonic, Deneuve (que también erraron al incluir a Inglaterra).
Pero si un equipo es sorpresa en esta Euro, quizá esa sea la de Italia, por la que casi nadie daba un duro. Iturralde ya nos avisó de que él metería unos euricos por la Azzurra. Y Juarma, amante del fútbol de hombres, no dudó al incluirla.
Para terminar este repaso. Recordaros que poco a poco iremos subiendo por completo el número V. Ya podéis haceros con vuestro ejemplar en Crash Cómics (en Córdoba), en librería Subterránea (en Granada) y En Portada Cómics (en Málaga)...
Número dedicado a Manolo
Preciado Ray Bradbury y a los CSK Mataos
Podríamos haber tirado de cualquier tópico: “No hay Fanzine
pequeño’’, ‘’Los fanzines son un
juego de once contra once en los que siempre gana …o Barbarie’’ o aquel que
dijo el gran intelectual balcánico de ‘’Fanzines son fanzines’’. Pero, finalmente,
decidimos que el que le iba que ni pintado a este ejemplar era el de “No hay
quinto malo’’. Como en un abrir y cerrar de ojos llegamos a nuestro número 5,
un dígito mágico para las matemáticas y también para la práctica del balompié.
El ‘5’, un dorsal utilizado entre otros por mitos de la talla de Zinedine (gran
grupo mallorquín por cierto) y por el mismísimo ‘Tiburón’ Puyol. Esta ‘manita’
de entregas queríamos celebrarla con un especial de Fútbol Bárbaro que nace de
la necesidad de homenajear a este bello deporte, desechando su legado rancio de
motor del capitalismo y de mecanismo de barbarie entre los pueblos, para
adentrarnos de lleno en su capacidad de espectáculo capaz de provocar intensas
emociones.
Los pantalones cortos de Sócrates, un mule de Garrincha, Arshavin
mandando a callar a la grada, una estirada de Ablanedo II, la celebración de
Luis Aragónes en la final de la Copa de Europa del 74’, el ascenso del St.
Pauli a la Bundelisga, la victoria de la RDA a la Alemania Federal en su propio
mundial con gol de Sparwaser, la trágica muerte de Lutz Eigendorf, el
chupa-chups de Johan Cruyff, las chilenas de Hugo Sánchez, los rizos de Gullit
o de Frank Riijkard, los goles de Le Tissier, Cantona tocando la trompeta,
Stallone parando el penalti decisivo en ‘Evasión o Victoria’, las diabluras de
Mágico González, las patillas de George Best, la peluca de Valderrama… y un
sinfín de anécdotas más son los que motivan esta guía para seguir la Eurocopa
de Polonia y Ucrania desde otro ángulo. Por supuesto, gracias a todo y cada uno
de los entrevistados de este especial. Ahora sólo queda que te acomodes en tu
butaca y que el árbitro dé el pitido inicial de este partido bárbaro.
<iframe width="560" height="315" src="http://www.youtube.com/embed/B1tbaOzsVRE" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
El otro día estuvimos en el debut en directo de Alondra Galopa, con Delapica como teloneros. Ahí tenéis un fragmento bárbaro del mismo, con la canción "cansado", de Abriendo Alma y Mente.
Hace tiempo que
busco la aprobación de los demás para reafirmarme en mis preceptos a través de
lo que ha venido en llamarse redes sociales. Pero, seamos sensatos, la mejor
red social del mundo es más vieja que todo eso, se llama ‘’cerveza fresquita’’
y si es con una tapilla mejor. Nos han contado la batata de que esto es la
panacea. Dicen que si quieres formar parte del juego tienes que pertenecer a
esa realidad virtual. En el fondo sé que no es cierto y que se trata de una
realidad deformada que nos aliena aún más en nuestro metro cuadrado. Yo, aunque
luzco más de una arruga, también he querido introducirme en la red y no voy a
ser el que desmienta que internet es una red de comunicación potente, pero
¡Ojo! no es la única y puede que tampoco la mejor. Por eso salgo en papel cada
poco tiempo, por eso me conmuevo cuando aprecio algo real y poderoso como la sabiduría
de un tertuliano de bar, la deferencia de tu tendero favorito o la malafollá de
un chofer de autobús. Nos quieren vender que la revolución tiene 140
caracteres. Tal vez por todo esto el 15-M haya derivado en un movimiento
almibarado y absurdo que da aplausos silenciosos. Yo, por mi parte me quedo
aquí sentado delante de la pantalla esperando que alguna zombi acepte mi
solicitud de amistad.
El equipo angelino, el que viste unas veces de blanco y otras de rojo (al más puro Atleti), manteniendo siempre su tradición de equipo perdedor y humilde cambia las tornas de la historia. Múltiples circunstancias se dieron de los años con los Clippers como las malas apuestas en los importantes Drafts (Michael Olowokandi) o la maldición de las lesiones que se cebaron con jugadores como el mítico Danny Manning para que nunca lograran un puesto en el olimpo de la NBA. El hermano rico de L.A también se encargó de lastrar los 28 años de historia de los Clippers acaparando todos los flashes con sus éxitos, los Lakers con ese rollito a lo Real Madrid se llevaron a estrellas de la talla de Lamar Odom, que tocó la gloria consiguiendo dos anillos.
Este año los Clippers van camino de realizar una pirueta histórica. Ya en temporadas anteriores se aspiraba a dar un golpetazo en la mesa, en la temporada 2008/09 los Clippers ficharon a Baron Davis y Marcus Camby para aspirar al play-off. La apuesta no salió bien, pero en 2009 se escoge a Blake Griffin, un corpulento ala- pívot que se parece a Lucas de Andy y lucas, y que en poco tiempo se ha convertido en una de las estrellas de la NBA. Ahora le apodan “cyborg” y cada noche nos deleita con sus mates y su potencia en le pintura, lo que la ha valido para protagonizar míticos anuncios de coches (http://www.youtube.com/watch?v=AkW4fh6O2sc).
Gran culpa de este éxito la tiene el mediático traspaso de Chris Paul a los Clippers, el eléctrico base procedente de la universidad de Wake Forest ha hecho una gran campaña asumiendo el liderazgo de los Clippers. Paul o CP3 como le apodan tiene un gran parecido a Carton (el primo de Will Smith en la serie El principe de Bel-Air) y es algo que hace que este jugón sea incluso más especial.
En resumidas cuentas, los seguidores de los Clippers estamos contentos, ya era hora de llegar a los play-off y si es con esta contundencia pues mejor. El buen nivel de la plantilla (Mo Williams, Caron Butler, DeAndre Jordan) y la incorporación de jugadores veteranos como Kenyon Martin y Chauncey Billups (una lástima la grave lesión que ha sufrido) han dado al equipo de L.A ese plus que le faltaba. Ahora solo queda disfrutar de la fase final de la temporada y que cada uno vaya con su equipo. Yo Al Contrario que los demás voy con los Clippers.