“Por qué fui del Real Madrid”, por Paul Austria
L
|
o recuerdo perfectamente. Una mañana de ¿1985? - por ejemplo -, sería
fin de semana o verano porque no estábamos en el colegio. Mi padre entró en el
cuarto que compartía con mi hermano mayor (literas) y dándonos sendos e
idénticos almanaques de bolsillo, probablemente del año en curso, dijo
"Este es vuestro equipo…". En la parte del almanaque que no tiene los
números había una especie de NIÑO-PERRO-RUBIO vestido con ropa deportiva
blanca, manga y pantalón corto, adornada con motivos color lila y un escudo
fundamentalmente redondo y dorado. Era el NIÑOPERRO- RUBIO del Real Madrid.
Juro por Dios (perjuro) que he intentado encontrar algo parecido para acompañar
y dotar de verosimilitud a estas líneas. Mi padre había sido emigrante español
en los 60, y desde el exilio en Alemania había visto ganar todas aquellas Copas
de Europa al Real Madrid. Unos 25 años después no soy capaz, no digamos ya mi
hermano, de nombrar 5 jugadores del equipo titular del Real Madrid, y el fútbol
ocupa en mi vida el mismo lugar que ocupo yo en la vida de Zooey Deschanel,
pero jamás olvidaré este momento entrañable junto al viejo, ese intento suyo de
modificar mi conducta y preferencias personales que decididamente surtió
efecto. Durante al menos 15 años fui capaz de emocionarme con las victorias de
MI equipo y el de MI padre, así como de sufrir con sus derrotas. Joder, y
aquella temporada en que a Raúl le dio por tirar las faltas desde la esquina
derecha del área. El mejor jugador español de la historia.
Luego está, claro, el pleno convencimiento que siempre tuve y aún
conservo de que el FC Barcelona es el equipo de los negros, los moros, los
gitanos y la gente VIL en general.
Paul Austria es un artista efímero,
asesor espiritual de ese pedazo de grupo que es Ana Lógica
No hay comentarios:
Publicar un comentario