Dossier Bárbaro por Enricco Malatesta
La
mejor banda de rock brasileño, con permiso de los bestiales ‘Sepultura’
y de los legendarios ‘Os Mutantes’, cumple 15 años desde su fundación.
‘Los Hermanos’ son un grupo de cuatro barbudos de Rio de Janeiro (Al más
puro estilo ZZ Top) sin ningún parentesco familiar, aunque como buenos
hermanos sus peleas forman parte de su idiosincrasia. Unos desencuentros
que provocaron la separación del grupo en el 2007. Según su versión de
los hechos “un receso indefinido, alegando el acúmulo de muchos
proyectos personales al largo de sus diez años de carrera”, según la mía
un claro conflicto de egos, como buena band de rock que se precie.
Protagonistas
Aquí es cuando entran los
protagonistas. Si hubiera que elegir un líder espiritual del grupo ese
sería Marcelo de Sousa Camelo, más conocido como Marcelo Camelo, el John
Lennon de Los Hermanos. Nacido un 4 de febrero de 1978, Marcelo fue
desde el primer disco ‘’Los Hermanos’’ (1999) el catalizador compositivo
del conjunto, aparte de un frontman carismático gracias a su sempiterna
expresión sonriente, el guitarrista solista y ocasional bajista.
Además, Marcelo es el culpable de ese trasfondo tradicional latino y
brasileiro de muchas de las canciones compuestas a lo largo de los
cuatro discos.
Pronto aparecerían los problemas ¡Benditos problemas! El guitarrista rítmico y vocalista secundario del grupo, Rodrigo Amarante de Castro Neves, más conocido como Rodrigo Amarante, quería tomar un papel más activo en la creación de éxitos. En el primer largo ya se atrevió con la hoja en blanco en ‘’Quem sabe’’ y ‘’Onze Dias’’, eclipsadas por clásicos del grupo como ‘’Ana Julia’’ o ‘’Tenha dó’’, compuestas por Marcelo Camelo. En los brillantes ‘’Bloco do eu sozinho’’ (2001) y Ventura (2003) firmaría piezas geniales como ‘’Sentimental’’ o ‘’Último romance’’, además de ser coautor de ‘’A flor’’. Rodrigo es también un multi-instrumentista de elevado octanaje y aporta ideas como la de introducir flautas traveseras o tocar el bajo en algunos cortes. En definitiva, que el papel de Paul McCartney le viene que ni pintado.
Los otros dos actores de la
película son la base solida del grupo. Rodrigo Lins Martins, más
conocido como Rodrigo Barba por aquello de su hirsuto vello facial, es
el encargado de una batería luminosa. Bruno Medina, también tiene culpa
de ese sonido ecléctico y refulgente de la banda carioca gracias a la
inclusión de sus teclados. Aparte de estos hay otros secundarios, pero
no por ello menos importantes: Gabriel Bubu (guitarrista y bajista de
apoyo en directo), Marcelo Costa (saxofón y clarinete), Bubu Trompete
(trompeta), Mauro Zacharias (trombón) y Patrick Laplan (bajista en el
primer disco).
Trayectoria
Los inicios de Los Hermanos no
fueron brillantes ni mucho menos. El primer trabajo discográfico ‘’Los
Hermanos’’ (1999) es el legado más pobre de la banda, un estilo
indefinido surcando por los mares del ska y de otras estilos sin
demasiado acierto. A esto hay que sumar dos lastres como son el poco
acierto con la producción y el diseño de la portada. De este ensayo sólo
se salvaría el mítico tema ‘’Anna Julia’’, que incluso llego a
versionar el propio George Harrison, y que les sirvió para abrirse un
camino dentro del público brasileño.
Como si de un anuncio de Antes y
Después se tratará, su segundo disco, ‘’Bloco do eu sozinho’’ (2001)
sería un cambio radical de actitud. Aquí aparece por primera vez ese
sonido atrevido, resplandeciente y divertido de Los Hermanos. Comienza
aquí también su parecido con una The Strokes, una banda con la que
comparten lazos ya que Rodrigo Amarante tiene un proyecto con Fabrizzio
Moretti (batería italo-brasilero de los Strokes), ‘’Little Joy’’, y
además en directo la banda de Rio tocó más de una vez una versión de
‘’Last Nite’’. Los metales en clave de indie rock les dan un toque muy
anglosajón, aunque sin perder de vista los orígenes. The Strokinhos
hubiera sido un buen nombre también para la banda. Temazos como ‘’A
flor’’, ‘’Todo Carnaval Tem seu fim’’ y ‘’Retrato Pra Ialá’’ son los
culpables de que la revista Rolling Stone coloque el disco en el puesto
42 de la historia de la música de Brasil. El cambio en la producción de
Rick Bonadio por Chico Neves también supone una ligera mejora, aunque
las voces no acaban de captar la energía que este grupo ostenta. El
diseño del disco: otra vez cutre.
Otro salto de dos años y otro LP
tremebundo: ‘’Ventura’’ (2003). El swing de este disco es demoledor, ya
desde su primer corte: “Samba a dois’’ consigue transportarte a unos
paisajes muy cálidos. Canción tras canción la música fluye y todos tus
sentidos disfrutan con esos medios tiempos, con los parones en mitad de
las canciones, con unas letras que entiendes a pesar de que no sea tu
idioma, con un Marcelo Camelo en estado de gracia en lo vocal. Cuando
después de flotar y casi tocar al Cristo de Corcovado con la yema de los
dedos durante catorce tema, aparece una obra de arte del tamaño de “De
onde ven calma’’, sólo puedes decirle Muito Obrigado a Los Hermanos.
Entrad de lleno en los 4:10 que dura la mejor canción de su carrera y
olvidad por un rato de vuestros problemas. Por otro lado, la producción y
los arreglos de Alexandre Kassin dan un paso hacia adelante, aunque la
portada sigue siendo horripilante. Esta vez Rolling Stone les otorga el
puesto número 68.
El círculo lo cierra ”4”(2005), siendo curioso el hecho de que
siempre haya un salto de dos años para cada disco. Un trabajo
paradigmático ya que la producción, otra vez a cargo de Alexandre
Kassin, es la más brillante de cuatro LP’s. Asimismo, Marcelo y Rodrigo
crean las composiciones más complejas y detallistas e incluso el diseño
mejora a todo lo anterior. No obstante, le faltan el punch y los hits
que si se encuentran en ‘’Bloco do eu Sozinho’’ y ‘’Ventura’’.Epílogo
El recopilatorio ‘’Perfil’’ (2006),
y los discos de directo ‘’Ao vivo no Cine Iris’’ (2004) y ‘’Los
Hermanos na Fundição Progresso’’ (2008) son sus otras referencias
discográficas, junto a algunos archivos de rarezas y covers que se
pueden encontrar por internet. Hablar de los dos discos en concierto es
hablar de “Los Hermanos” en mayúsculas. Los cuatro barbudos son capaces
de recrear unos shows viscerales y contagiar desde el segundo uno a un
público que corea todas y cada una de las canciones como puede verse el
directo grabado en el Cine Íris de Río de Janeiro. La serenidad de
Marcelo Camelo, unidos a la contundencia de la banda bien cimentada en
los metales y el torbellino de directo llamado Rodrigo Amarante, hacen
que los conciertos sean una fiesta.
La música de Los Hermanos sigue viva, este grupo de rock capaz de adentrarse en los terrenos más escarpados con esa mixtura de estilos e influencias, que no es un pastiche ni una fusión barata, nos ha dejado un gran legado. Ahora, cuando cumplen su 15º aniversario han vuelto a juntarse para dar una serie de conciertos por lo ancho y largo de la geografía brasileña. Han dejado claro que no vuelven para juntarse. Yo, mientras arreglan sus desventuras, seguiré viajando por la orografía de Brasil cada vez que pulse el play.
La música de Los Hermanos sigue viva, este grupo de rock capaz de adentrarse en los terrenos más escarpados con esa mixtura de estilos e influencias, que no es un pastiche ni una fusión barata, nos ha dejado un gran legado. Ahora, cuando cumplen su 15º aniversario han vuelto a juntarse para dar una serie de conciertos por lo ancho y largo de la geografía brasileña. Han dejado claro que no vuelven para juntarse. Yo, mientras arreglan sus desventuras, seguiré viajando por la orografía de Brasil cada vez que pulse el play.
“Tocar com os Hermanos é lavar a alma e viajar com eles é o mais próximo que se pode chegar da hora-do-recreio na vida adulta.” (Rodrigo Amarante)
‘’Tocar con Los Hermanos es lavar el alma y viajar con ellos es lo más próximo que se puede llegar a la hora del recreo en la vida adulta’’ (Rodrigo Amarante)
No hay comentarios:
Publicar un comentario