la Urss
‘’Lo importante no es lo fuerte que golpeas,
sino lo fuerte que eres cuando te golpean y sigues adelante”
En la
misteriosa Andalucía está la guarida secreta de La Corporación (LC), desde
donde trabajan clandestinamente los seres malditos de La Urss, entre otros. Tan confidencial e importante es la misión de
estos punks del siglo XXI, que no podemos ubicar exactamente las dependencias
de LC. Pero, desde allí han abierto una ventana para mantenerse en contacto con
la podrida sociedad y de camino vendernos su producto (lacorporaciondiscos.blogspot.com.es
y laurssmaldita.bandcamp.com/album/sonidos-de-un-derrumbe-lp). Después
de numerosas llamadas sin suerte, al final responden a nuestra llamada en una
entrevista con tintes pugilísticos al más puro estilo Rocky Balboa y en la que
demuestran que su único objetivo es crear algo auténtico y enérgico, sin
necesidad de mezclarse con los que reparten el bacalao.
OB ¿Habéis buscado un sonido más limpio en ‘Sonidos de
un derrumbe’?
LU: No creo
que el sonido sea más limpio. Está grabado en directo y sale así.
OB ¿Os ha costado mucho trabajo?
LU: No creo. A
nosotros todo nos cuesta mucho esfuerzo y muchas horas. Como bien sabes,
contestar a esta entrevista ha sido mucho más duro y costoso que grabar el
disco.
OB ¿Podría ser la banda sonora de la situación
socioeconómica actual?
LU: Sí, de
hecho lo es. Hay creada una obra paralela al disco que tenía que acompañar al
mismo, pero no salió al final porque se hubiera encarecido mucho. Ahora
estamos valorando que hacer con eso.
OB ¿Se podría decir que es un disco muy influenciado
por Eskorbuto y los Dead Kennedys?
LU: Se podría
decir del mismo modo que se puede decir que el ‘Nevermind the bollocks’ es
muy Chuck Berry´s
OB ¿Qué escuchabais mientras se gestó el disco?
LU: Yo un
montón de voces dentro de mi cabeza que me decían que siguiera así
OB Siempre elegís los Estudios Tigruss como centro de
operaciones.
LU: Tienen una
situación geográfica óptima.
OB Las letras de este LP son más filosóficas que en
anteriores discos, ¿habéis cambiado la ironía por la crítica social y
política?
LU: Simplemente
es una forma de hacer letras sincera y con ganas, pero sin muchas
preocupaciones sobre si se adaptan a lo que se espera que sean.
OB ¿Qué planes de gira tenéis?
LU: Hemos echo
dos giras europeas, otra por México y Norteamérica, una por Inglaterra y
algunos conciertos aislados en plan Italia y eso. Nuestro proyecto es que el
año próximo nos vamos dos meses a América a hacer las dos costas y creo que
también tocamos en Malta. También nos gustaría hacer alguna fecha en
Andalucía, pero no pensamos pagar ningún dinero a ninguna sala ni nada de
eso. Así que lo más probable es que no toquemos: Roma no paga traidores.
OB ¿Es difícil sacar adelante un grupo desde la
distancia a nivel de ensayos y logística?
LU: Es muy
complicado, pero satisfactorio e imprescindible.
|
Ten en cuenta
que lo importante no es lo fuerte que golpeas, sino lo fuerte que eres cuando
te golpean y sigues adelante.
OB ¿Cómo veis el negocio de la música en la actualidad?
LU: Es una
orgia de víboras. Nos mantenemos fuera de él.
OB ¿Realmente hay un levantamiento social o es sólo un
espejismo?
LU: Soy
pesimista al respecto, pero parece improbable que se pueda tensar mucho más
la cuerda sin consecuencias.
OB ¿Hemos tocado fondo como sociedad?
LU: Ojalá,
pero no.
OB ¿Creéis que al fin y al cabo, el movimiento
underground y el punk por ende no son más que engranajes del sistema?
LU: Nada más
lejos de la realidad en teoría. En la práctica, el punk es como cualquier
otra actividad en torno a la cual se crea una microsociedad que puede
alcanzar cotas incluso más nauseabundas que cualquier otra
OB ¿Qué propuestas musicales actuales os llaman la
atención?
LU: En general
cualquiera hecha con ilusión y que no sean unos modernos con menos energía
que una pelusa, ni grupos de versiones, que curiosamente son los que más
tocan. La gente prefiere no apostar por nada nuevo hoy en día. Si hoy saliera
Parálisis Permanente serian teloneros de la enésima copia de Los Ramones, en
el mejor de los casos)
OB. Respecto al tema de La Corporación, podéis explicar
de qué va exactamente
LU: Esta
habiendo mucha confusión al respecto, lo cual en parte era nuestra idea
inicial. No es ningún sello. Somos un grupo de gente con intereses muy
variopintos, a los que nos une una concepción del DIY como hazlo tu mismo lo
mejor que puedas. No nos queda otra opción, no podemos seguir aguantando más
décadas de ocio prefabricado y vacío que no transmite una mierda.
OB ¿Ha resucitado el DIY o directamente es una fuerza
indestructible?
LU: Por supuesto que es
indestructible. Hacer las cosas por ti mismo es lo único que nos salva de
caer en una absurda espiral de ocio juvenil creado por viejos e interminables
cadenas de montajes con operarios depresivos gestando enfermedades mentales
al borde del suicidio.
2012
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario