Ventilador:
Frase que escuché por primera vez en una
canción de Gato Pérez (posiblemente el inventor de este término)
Peret:
El máximo exponente de la rumba catalana y el que más la ha
popularizado.
Pescailla:
Pionero de la rumba catalana, artista confundible y elemental.
Chacho:
Pianista y cantante rumbero de gran calidad y como el Pescailla,
pionero del movimiento rumbero catalán. Prácticamente desconocido
por el gran público.
Las
Grecas: Sonido que está fuera de la rumba. A Las Grecas las
descubrió y las creó mi gran amigo José Luis de Carlos. Eran dos
artistas de un talento incomparable con las que José Luis inventó
el rock gitano o gypsy rocks.
Los
Chorbos: Grupo de Cañorroto (Madrid). En la línea de fusión de
Las Grecas, aunque algo más soul en su concepto. También fue José
Luis de Carlos el productor. De aquí salió Manzanita.
Los
Chichos: Grupo madrileño más cerca de los tangos extremeños
rockerizados que de la rumba flamenca o catalana.
Los
Chunguitos: Grupo extremeño afincado en
Madrid, que al igual que Los Chichos está más cerca de los tangos
de su tierra que de la rumba flamenca o catalana.
Bambino:
Cantante sevillano de Utrera, especializado en rumba flamenca y
canciones por bulerías sin igual, el gran Miguel Vargas.
Dolores
Vargas: Su apodo lo decía todo, ‘La Terremoto’. Hermana del
gran Enrique Vargas (El príncipe gitano). Ella era una bomba rumbera
flamenca y gitana sin parangón.
Rumba
catalana: Una forma de tocar rumba muy rítmica y con letras más
bien divertidas y con pocas florituras vocales.
Rumba
flamenca: La forma de tocar la guitarra es más virtuosa, las
letras son más profundas y las florituras vocales muy
flamencas.
Sonido
Caño Roto: Lo inventó José Luis de Carlos a través de sus
producciones a grupos como Los Chorbos o Manzanita.
No hay comentarios:
Publicar un comentario